Podemos encontrar sus origenes en torno los siglos XVIII y XIX en reaccion contraria a la estetica del Neoclasicismo y al racionalismo, y surge cuando los autores que pertenecerian al genero empiezan a utilizar supersticiones, mitologias y leyendas como eje central de sus obras. Con esto surge la novela gotica, que en el siglo XVIII tiene representantes como Horace Walpole con su libro ´´El castillo de Otranto´´ o Charles Maturin con su obra ´´Melmoth el errabundo´´ .
Ya en posteriores siglos esta corriente literaria se asienta dando a la literatura genios del genero como Edgar Allan Poe, H.P. Lovecraft o Mary Shelley, cuyas obras incluyen las principales caracteristicas de la novela de terror como son:
- La utilizacion de seres o figuras sobrenaturales de naturaleza maligna o de naturaleza mitologica y
- Utilizacion constante del resorte del miedo del lector, ya que se parte de situaciones o seres que viven una vida normal que se topan con un elemento maligno
- Montague R. James, Ghost Stories of an Antiquary, (1904).
- William Hope Hodgson: La casa en el confínoda de la tierra (1908)
- H. P. Lovecraft, En las montañas de la locura (1936), primer libro de los Los mitos de Chtulhu, una pseudomitología fundada en los Primordiales.
- Richard Matheson: Soy leyenda (1954)
- Robert Bloch: Psicosis (1960)
- Ira Levin: El bebé de Rosemary, más tarde conocida como La semilla del diablo (1967)
- William Peter Blatty: El exorcista (1971)
- Anne Rice: Entrevista con el vampiro (1976)
- Stephen King: Cuentos, La hora del vampiro, después publicada con el título El misterio de Salem's Lot, El resplandor (1977) etc.
- Ramsey Campbell: El parásito (1980)
- Dean Koontz: Fantasmas (1983)
- Clive Barker: El libro de las maldiciones (1985)
- Clive Barker: Crepúsculo (2006)
- Joe Hill: El traje del muerto (2007)